Pgina principal
El espaol en el mundo
Pgina principal de la revista del espaol en el mundo Inicio    Envenos sus sugerencias o comentarios relacionados con el espaol Correo   Mapa de este sitio web Mapa  Otros sitios de inters relacionados con la difusin del espaol en el mundo Subscriptores
Suscrbase  a Cuadernos Cervantes
·Secciones
Principal
Editorial
E/LE
Reseñas
Agenda
Revista de Prensa
Multimedia
Buscar en
Cuadernos Cervantes:
·Sumario
Spanglish escrito en USA. Un ejemplo, la revista LATINA

Didáctica de la cultura en el aula de E/LE en Camerún


Spanglish:
Conversaciones en torno al spanglish


El concepto de locura en el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y en Hamlet

Máquina de clasificar palabras. Una propuesta didáctica

Un listado de las sílabas del español

El error en el proceso de aprendizaje
Español para árabes
multilingües y multiculturales

·Lo último...
Instituto de Verbología Hispánica
·Utilidades
Sugerencias  
Suscripciones  
Nº atrasados  
Edición impresa  
Sólo suscriptores  
Alertas  
Archivo  
  Ver próximo número
  de Cuadernos Cervantes...
·Otros sitios
elespañolenelmundo
elespañolenlared
clubdeespañol
Diccionarios Web
Campamentos de verano en España
·Entrevista

ENTREVISTA A CARLOS GARCÍA GUAL


Catedrático de Filología Griega y Escritor. Comisario español de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

CARLOS GARCÍA GUAL nació en Palma de Mallorca en 1943. Catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense, es una de las figuras más representativas de la vida intelectual española, y autor de numerosos libros de estudios literarios y mitológicos como Diccionario de mitos (Planeta, 1997), La Antigüedad novelada (Anagrama 1995), Los orígenes de la novela (Mondadori, 1990) o Mitos, viajes, héroes (Taurus 1981), colabora habitualmente en numerosas publicaciones nacionales e internacionales (EL PAÍS, Revista de Libros, etc.). Ha representado a España en diversos eventos de índole cultural en todo el mundo, el último de los cuales ha sido la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que fue dedicada a España como país invitado.

- Usted compagina la enseñanza universitaria con el mundo editorial y con la publicación de numerosas obras. Ha sido recientemente comisario de la delegación española en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, ¿cómo marcha, desde su punto de vista, la salud del mundo editorial y del libro español?

Ante todo quiero decirle que mis contactos con el mundo editorial son hasta cierto punto marginales, aunque dirijo una colección de traducciones y he publicado varias obras, pero sí es cierto que he sido comisario de esta reciente feria  de Guadalajara, como lo había sido en alguna exposición de libros anterior en  Hispanoamérica (Cuba, Argentina, etc.). En cuanto al estado del mundo editorial, por tanto, lo que me gustaría transmitir son las impresiones de alguien que tiene contactos con él, pero que no se dedica profesionalmente a este campo como lo podría hacer un editor. Así, desde mi punto de vista, creo que la salud del mundo editorial es francamente buena, ya que es una de las ramas de la industria española en clara expansión, y que las relaciones con Hispanoamérica son de gran importancia para esta expansión, que, por una parte, es de tipo económico y comercial, pero que también tiene un claro componente cultural nada desdeñable.

- ¿Se han visto avances en la implantación del libro español en Hispanoamérica y en el resto del mundo? ¿En qué medida debe o puede contribuir el libro español cambiar la apreciación y la imagen de España en Hispanoamérica?

Yo creo que hay un aspecto cultural muy relacionado también con la economía de cada país. Muchos países de Hispanoamérica están en franca regresión económica o, cuando menos, en un momento basante crítico, y, en cambio, la economía española está bastante saneada y en progreso.

La imagen de España en estas últimas ferias, en relación con el mundo editorial, es muy positiva. España se ha convertido para toda Hispanoamérica en la puerta de acceso a Europa y también en una puerta por la que Europa llega a Hispanoamérica. Pensemos que en otros tiempos, países como Argentina estaban en comunicación directa con Franciao Inglaterra para todo lo que se refería a la cultura, mientras que actualmente yo creo que la comunicación con Europa se hace a través de España. Las editoriales españolas más potentes, como pueden ser Planeta o ALfaguara, tienen una gran implantación en muchos países hispanoamericanos, y esto también es muy positivo. De manera que la imagen que da España ahora, no sólo como país que es el centro de la lengua española, sino como puente o vínculo que comunica el mundo hispanoamericano con Europa de una manera clara, es francamente positiva.

La imagen de nuestro país es bastante fuerte, de manera que incluso muchos escritores de aquellos países están convencidos de que su publicación en España o en editoriales españolas es determinante para su éxito en Europa y en el resto del mundo. Así, se puede decir que lo que España debe hacer es continuar en esa misma línea, una línea de contactos y apertura también a los escritores hispanoamericanos, que es una apertura muy marcada desde hace años –pues el llamado "boom" de la literatura hispanoamericana se desarrolló a través de editoriales españolas­.

- La lengua española está en plena expansión en el mundo, en países como EE UU, Brasil, Japón, etc., ¿cómo se presentan estos mercados "emergentes" para España?

Este es uno de los puntos más positivos para toda la industria editorial española, y también debería serlo para nuestra cultura, es decir, que no sea solamente la lengua la que se difunda por todo el mundo, sino también la cultura española. Es casi seguro que será así, en mi opinión, y ahí habría que subrayar la labor institucional que deberían desempeñar organismos como el Instituto Cervantes, y lo que debería hacer el Estado español sumándose a la indispensable iniciativa privada. Sin darle ahora datos precisos, puedo decir que las ventas de libros en español en Estados Unidos es cada vez más importante, sobre todo en ciertas áreas donde habitan millones de hispanohablantes, y que eso es tanto en libros de texto para el aprendizaje del español, como en literatura escrita en nuestro idioma, literatura infantil y demás. Probablemente lo que debería hacer España es reforzar la imagen de "alta cultura" que se puede ofrecer a estos países, contando con la colaboración de instituciones universitarias, o proporcionando contactos culturales del más alto nivel.

- ¿Se puede decir, en términos generales, que la Feria Internacional del libro en Guadalajara ha sido un éxito para nuestro país?

La feria del libro de Guadalajara el pasado noviembre, en la que España era el país invitado de honor, ha sido, pienso yo, un gran éxito en todos los aspectos. En primer lugar hay que recordar que este año la feria había aumentado mucho su capacidad expositiva, pues el espacio era prácticamente el doble que en ediciones anteriores. España tenía un pabellón donde se exponían libros y donde también había algunas otras exposiciones sobre varios aspectos de la cultura española, que ha sido muy visitado. Era un enfoque bastante original y ha causado muy buen efecto. Luego, por otra parte, había un programa de literatura compuesto por una serie de mesas redondas en las que se debatían distintos temas. En ellas había escritores que hablaban sobre distintos temas, en las mesas, por ejemplo, de novela, de poesía, de teatro. Había otra mesa dedicada a la novela histórica, otra a los mitos españoles, otra dedicada a traductores, otra al cine, que, en definitiva, han informado perfectamente sobre lo que es la cultura española actual en sus más distintos ámbitos. España, además, ha colaborado con la Universidad de Guadalajara en un  programa académico en el que se han tratado temas como el exilio, la transición española, la globalización, etc. En esas colaboraciones ha sido muy importante el programa del propio Ministerio de Educación y Cultura, pero también ha habido muchos invitados españoles, traídos por la Universidad, como es el caso de Felipe González o Juan Luis Cebrián, que han contribuido a das una imagen bastante completa de lo que es la cultura española actual. Pienso, en definitiva, que ha sido un éxito rotundo en todos los aspectos.

- Sin embargo, desde los medios de comunicación españoles se habló mucho de una polémica que hubo entre escritores que denunciaban cierto favoritismo oficial, ¿qué opina Vd. de esto?

 Con respecto al pequeño "escándalo" suscitado por tres o cuatro escritores, un tanto descontentos sobre algún artículo sobre la literatura española en un folleto que apenas vio nadie, hay que decir que esto ha sido más bien un montaje movido desde España de una manera bastante interesada. Por suerte, allí no ha tenido repercusión alguna. Pero quizás convendría también recordar que, aparte de las intervenciones y programación oficial del Ministerio, es importante también lo que han llevado las propias editoriales españolas. En ese sentido, esta polémica ha subrayado que la editorial Alfaguara y con ella el grupo Prisa, han tenido allí un éxito bastante notable, pero debo recordar como comisario que realmente los invitados de esta editorial estaban invitados y pagados por esta editorial que tiene en México mucho peso. Quizás hay que lamentar que otras editoriales españolas con potencia, como Planeta, no hayan hecho un esfuerzo paralelo. Es verdad que se ha notado la presencia de algunos escritores pertenecientes a alguna editorial o determinado grupo más que otros que no son menos importantes.

Con independencia de esto, yo quisiera subrayar que, en estos momentos, méxico es, de todos los países hispanoahablantes, el que cuenta con una mayor población y unas mayores posibilidades para las editoriales

- Se ha venido hablando de promocionar una imagen "de marca" para España que englobara, como ha apuntado Vd., la lengua y la cultura. En ese sentido, ¿se podría entonces de ciertos "mitos españoles" como Don Juan, Carmen, Don Quijote, o incluso Dalí y Lorca desde una visión más moderna, que pudieran trasmitir mejor lo que es nuestra cultura?

Este es un tema atractivo y  curioso. Pienso que cada país tiene una especie de imágenes míticas de personajes representativos de su literatura y de su cultura. Curiosamente, en laliteratura española hay varios personajes que pueden tener un cierto "halo mítico", y que, en ese sentido, pueden ser considerados como mitos literarios reconocidos en todo el mundo. En la feria, por ejemplo, tuvimos una mesa redonda en la que se habló, a este respecto, del Lazarillo de Tormes, Don Juan y Don Quijote. Es significativo que España haya producido varios de estos mitos literarios universales, como éstos que acabo de mencionar, y es muy interesante que lo haya hecho. En algún libro reciente como el de Jan Watt, que se llama Mitos  del individualismo moderno, se hable de cuatro personajes "míticos": Don Juan, Don Quijote, Robinsón Crusoe y Fausto, que se postulan como representantes del individualismo moderno. Es curioso que dos de esos mitos sean españoles y que también, pienso yo, que el tipo del "pícaro" o del Cid, esa especie de héroe de frontera, o incluso la Celestina, sean aportaciones de nuestro país a la literatura  y al imaginario universal. Convendría quizás comunicar y reflexionar sobre si esta creación de mitos supone un marcado individualismo  en nuestra cultura, lo que también quisiera ser un reflejo de cierta incomodidad con respecto al sistema social con la creación de personajes que de alguna manera lo cuestionan. Pero ese sería un tema para una reflexión más extensa. Como imágenes representativas de España, hay que resaltar que son imágenes que ha creado la literatura. Quizás sería deseable que nuestra literatura hubiera creado alguna imagen más, por ejemplo, uno piensa lo importante que han sido desde el punto de vista histórico los conquistadores, y sin embargo cómo eso no ha logrado un reflejo literario paralelo a su relevancia histórica.

- Últimamente se ha polemizado sobre la enseñanza de las Humanidades en nuestro país y se ha lanzado una nueva reforma educativa. Desde su perspectiva universitaria ¿es sano el duro debate que se ha creado, o responde a otros intereses?

El debate me parece interesante. Está bien que se reflexione sobre la precaria situación de la enseñanza de las Humanidades en el sistema educativo actual. Pienso también que es una crisis no sólo española sino, por lo menos, también europea, y que es el propio contexto social el que dificulta que las Humanidades tengan hoy un papel relevante en una sociedad dominada por la tecnología, por los grandes medios de difusión, por el mundo audiovisual, etc. Así pues, la crisis es muy general, pienso yo, y luego tiene un reflejo en nuestro sistema educativo, como lo tiene en otros sistemas educativos de Europa. Quizás en España esto sea más grave porque no ha habido una cultura humanística social tan extendida como en otros países. Digamos que aquí las Humanidades se han implantado desde la educación oficial, desde los programas de bachillerato, etc., pero que la sociedad conoce menos a los clásicos que en otros países de Europa.

-¿En qué medida es positivo para nuestra sociedad el estudio de los clásicos?

Los clásicos suministran una visión del mundo, una sensibilidad y un  conocimiento de la historia y de nosotros mismos que es fundamental para obtener una visión más profunda de la vida. Realmente, en una sociedad dominada por el consumo y por cierta frivolidad y superficialidad, el conocimiento de los clásicos puede actuar un poco como revulsivo y puede marcar el camino hacia una profundidad que cada vez se está perdiendo más.

-¿Y qué piensa sobre la reforma de las Humanidades acometida por el Gobierno? ¿La considera Vd. satisfactoria?

Con respecto a la última reforma, yo creo que se ha quedado en algo muy ligero, que se ha hablado mucho pero se ha hecho muy poco. De hecho, las modificaciones son muy ligeras. Alguna me parece que no es del todo positiva, por ejemplo, respecto de los dos cursos que hay de Cultura Clásica en la ESO, la etapa anterior al bachillerato, los programas que acaban de aparecer indican que el segundo curso de Cultura Clásica se transforma de una manera furtiva en un curso de iniciación al latín. Y eso puede ser positivo en algunos aspectos, pero a mi modo de ver, es un riesgo que puede desvirtuar la enseñanza de la Cultura Clásica en el segundo curso y creo que puede incluso perjudicarla. Por otra parte, quizás sería de desear que el sistema educativo fuera más libre y admitiera mayor relación entre los llamados programas de letras y los programas de ciencia. Ese es un defecto que tenían ya los programas anteriores que sigue existiendo con la nueva reforma. El problema es que el alumno no pueda estudiar a la vez, por ejemplo, matemáticas y latín, física y griego, es un fallo que ya existía y no ha habido una perspectiva suficientemente generosa para que algunos alumnos, optativamente, pudieran combinar las diversas ramas del saber

-Y finalmente, ¿podría Vd. adelantarnos en qué está trabajando ahora o alguna nueva obra?

Sigo trabajando en las mismas líneas literarias y de investigación de los últimos años, que son, por un lado, el mundo griego, en relación con el pensamiento y la mitología, y, por otra parte, en una línea crítica de lectura de textos clásicos. Esta línea es la que ya marca mi último libro, editado en Península, que se titula El descrédito de la literatura y otros avisos humanistas, es decir, un a línea que hace referencia a la crisis actual y, dentro de esa crisis algunas claves de apertura intelectual.

31
Volver arriba

[Página principal] [Reseñas] [Multimedia] [E/LE] [Editorial] [Sugerencias] [Agenda] [Revista de Prensa] [Foros]
¿Quiénes somos? - Correo Revista

©  2010 Ediciones Cuadernos Cervantes

Logo plan Avanza