Volver a titulares
ELMUNDO, martes 9 de enero de 2001
Baltasar Gracián, un best seller para ejecutivos americanos
Se celebra el IV centenario del escritor y pensador
y sus ventas se disparan en EEUU
JAVIER ORTEGA, Corresponsal, Zaragoza
La pequeña localidad zaragozana de Belmonte de Gracián, cerca de Calatayud,
se vistió ayer de gala para conmemorar el IV centenario del nacimiento de su hijo
ilustre, el escritor y pensador Baltasar Gracián. La iglesia mudéjar acogió la
apertura de los actos del año graciano, organizados por el Gobierno de Aragón
y varias instituciones, en el que habrá exposiciones, dos congresos internacionales
y la reedición de sus obras. Cada uno de los oradores coincidió en resaltar la
vigencia y universalidad del pensamiento y la obra de Gracián. Por ejemplo, el
Oráculo manual, con 200.000 ejemplares vendidos en Estados Unidos, se ha
convertido en un best-seller para ejecutivos y yuppies estresados.
El alcalde de Belmonte, José Catalán, fue el encargado de dar la bienvenida
y expresó el deseo de que la localidad, que conserva la pila y la partida de bautismo
de Gracián, sea más conocida a partir de ahora. Además de restaurar la iglesia,
el municipio proyecta crear un centro museo sobre Gracián en la casa donde nació
en 1601.
Poética del silencio
La comisaria del aniversario y catedrática de Literatura española Aurora Egido
trazó una semblanza biográfica y literaria de Gracián del que, dijo, trató
durante toda su vida de hacer honor a su nombre, Baltasar Gracián Morales. Fue
partidario de la poética del silencio y la labor pausada. Buscó nuevos caminos
a la invención saliéndose de lo ordinario. Egido destacó su estilo agudo,
pues Gracián es más que un filósofo moral. Añadió que las actividades
previstas durante este año, con el sello de calidad, rigor e investigación,
han de cumplir la labor de dar a conocer la obra de Gracián, entre las que sobresale
El Criticón. Esta especialista ha coordinado el volumen Baltasar Gracián:
Estado de la cuestión y nuevas perspectivas.
El presidente de la Diputación de Zaragoza, Javier Lambán, indicó que Gracián
es uno de los personajes más destacados del siglo XVII español. Su obra
es moderna y universal.
Miquel Batllori, decano de la Real Academia de la Historia y uno de los máximos
especialistas en Gracián, propuso volver al gracianismo total e interdisciplinar,
analizar sus aportaciones a la literatura, la lingüística, la historia, la filosofía,
la política y la teología. Prepara una edición comentada del Comulgatorio,
y ayer participó en el ciclo de conferencias sobre Baltasar Gracián, memoria y
actualidad, en el Centro Pignatelli de Zaragoza, que continuará hoy y mañana a
cargo de especialistas.
Batllori, premio Príncipe de Asturias 1995, se refirió a la universalidad de
Gracián partiendo de sus orígenes aragoneses: Sólo el que sabe incidir en
sus raíces es capaz de proyectarse al mundo. Recordó la virtualidad de la
obra y el pensamiento del escritor que actuó como puente entre el Renacimiento
y el Barroco, entre la cultura neoclásica y la romántica.
El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, dijo: Gracián se nos ofrece
hoy tan universal como fiel a su tierra. Consiguió ser el escritor aragonés más
universal y uno de los clásicos más destacados de la literatura española de todos
los tiempos. Y añadió: Gracián no admite lectores pasivos, sino laboriosos.
Fue la quintaesencia del conceptismo hispano. Tanto por su contenido filosófico
y moral, como por la naturaleza de su estilo, ha sido editado y traducido en diversas
lenguas, mereciendo los más altos elogios de quienes le alabaron o imitaron, entre
otros, Voltaire, Schopenhauer, Azorín, Unamuno, Borges, Umberto Eco o Augusto
Monterroso.
Entre los actos programados figuran dos congresos científicos internacionales:
Gracián, pensamiento y erudición, durante el mes de mayo en Huesca, y Baltasar
Gracián en sus obras, que se celebrará en Zaragoza en el mes de noviembre. La
UNED de Calatayud ha organizado un simposio internacional sobre Gracián, un pensador
entre la tradición y la modernidad; la Asociación Internacional de Hispanistas
celebrará en julio una mesa sobre el escritor en la Universidad de Nueva York
que contará con la presencia de medio millar de gracianistas, y además están previstas
semanas de estudio en Viena, Berlín y Nápoles.
Exposición y congresos
Los actos se completan con una exposición bibliográfica, la restauración del
libro de bautizos donde figura la partida de bautismo de Gracián, así como las
ediciones facsímiles de, entre otras obras, Agudeza y arte de ingenio,
El héroe autógrafo, El héroe, El discreto, Oráculo manual y arte
de prudencia. A esto hay que sumar el catálogo de la exposición y las actas
de los dos congresos, así como el hecho de que la revista Turia ha dedicado su
último número a Baltasar Gracián con estudios de José María Andreu, Aurora Egido,
Juan Domínguez Lasierra y Antonio Marina, que titula su artículo Mi ajuste
de cuentas con Gracián. [...]
Volver a titulares
|