Volver a titulares
EL PAÍS, domingo 27 de enero de 2002
Un estudio sobre la tauromaquia destaca la visión crítica de
Goya
El estudio más completo sobre la tauromaquia de Francisco de Goya y
dos próximas exposiciones que prepara el Museo del Prado demuestran que
el artista ofrece una visión crítica de la fiesta, alejada del romanticismo
que rodea el arte goyesco y los toros. "Goya es muy crítico con la
fiesta, no por la violencia sino por el sufrimiento del ser humano, la muerte
del torero", afirma José Manuel Matilla, conservador de dibujos y
estampas del Prado.
El libro de la tauromaquia, publicado por el Prado, con la colaboración
de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calcografía Nacional
y el patrocinio de la Fundación Winterthur, reproduce por primera vez de
forma sistemática la totalidad de las obras de Goya sobre el proceso de
creacion de la tauromaquia, que incluye los dibujos preparatorios, las pruebas
de estado, las láminas de cobre y la primera edición de 1816.
El Prado prepara dos exposiciones sobre la tauromaquia y para ello va a adquirir,
por 1,8 millones de euros, a través del Ministerio de Educación
y Cultura, una de las escasas ediciones que hay en el mercado, a un coleccionista
alemán. El comisario, José Manuel Matilla, señala que la
primera muestra, a partir del 1 de abril, tiene un carácter mas ideológico,
con los testimonios de ilustrados como Jovellanos, Vargas Ponce y Ceán
sobre la fiesta; las fuentes visuales y literarias del pintor en Moratín,
Carnicero y Pepe Hillo, y la crítica de Goya hacia la violencia.
Una segunda exposición, a partir del 7 de octubre, tratará aspectos
más técnicos, como el proceso creativo de la serie, desde los dibujos
preparatorios, las pruebas de estado, las láminas de cobre y las estampas
de la primera edición. 
Volver a titulares
|