Volver a titulares
REFORMA, viernes 17 de mayo de 2002
Vaticinan dominio del espanglishEl académico Ilán Stavans
asegura que este lenguaje representa una "fuerza cultural fundamental"
en Estados Unidos
GABRIEL CONTRERAS / Grupo Reforma
Doctor en Letras Hispánicas por la Universidad de Columbia
y fundador de la primera cátedra de espanglish que existe en el
mundo, que imparte en el Amherst College, el académico mexicano de 41 años
señaló que "el espanglish es un estado intermedio, ni
México ni Estados Unidos, que representa una posición política.
En el 68 se luchaba con pancartas, ahora a través del lenguaje. El espanglish
está subvirtiendo, conmoviendo nuestra cultura".
Autor de The sounds of spanglish: an illustrated lexicon
(Basic Books), Stavans visitó Barcelona para dictar una serie de conferencias.
"El espanglish" , aseguró en una entrevista, "ha
calado muy hondo. [...].
El espanglish, una mezcla lingüística y
cultural de español e inglés, "se está convirtiendo
en una fuerza cultural fundamental en los Estados Unidos", según Stavans.
[...].
"El origen del espanglish se remonta a 1848, con
el Tratado de Guadalupe Hidalgo, mediante el que Antonio López de Santa
Anna vendió a Estados Unidos buena parte del territorio mexicano, con todo
y sus habitantes, por 15 millones de dólares. Desde entonces, la mezcla
entre lo anglosajón y lo hispano no se ha detenido, y ahora se ha visto
complementada por la incorporación del lenguaje cibernético. Fueron
los mexicanos radicados en territorio estadounidense quienes lo inventaron, y
después fue desarrollado por los espaldas mojadas, los braceros que cruzaban
la frontera por hambre, desesperados".
¿El espanglish es perjudicial para la lengua castellana?
Eso es algo totalmente improbable. Sus hablantes inventaron
el espanglish como pudieron, y como lenguaje muestra la creatividad de
la clase baja, de los mexicanos pobres que, a fuerza de cantinflear en Estados
Unidos, desarrollaron un lenguaje propio.
¿En Europa, casos como los de Manu Chao y Gipsy Kings representan
una nueva identidad mestiza?
Cuando los europeos reflexionan, se preocupan mucho por el
racismo norteamericano, pero no se detienen a ver que son igualmente racistas
contra los magrebíes y los nigerianos que cruzan el mar como una forma
de supervivencia. Pues bien, los árabes, los africanos, los hindúes,
están modificando también las expresiones culturales con su música
y su lengua, contribuyendo a crear una nueva identidad europea, global, mestiza
y abierta.
El laberinto de la soledad, del Nobel Octavio Paz, es
uno de los primeros acercamientos al problema de la identidad mexicana en Estados
Unidos, "al escribirlo, Paz se ganó el odio de los chicanos para siempre,
porque nunca entendió lo que era estar fuera de México, aunque pasó
la mayor parte de su vida viajando. Cuando el periodista Jorge Ramos le preguntó
a Paz qué pensaba del espanglish, dijo que no era ni bueno ni malo,
sino una aberración".
Pues esa "aberración", la cultura mestiza
de mexicanos y estadounidenses, desde hace años ha "legado lejos".
[...].
Abundante en verbos, adjetivos y sustantivos que a través
de la red han trascendido las fronteras nacionales, el ciber-espanglish
ha asumido una forma escrita gracias a la difusión que han permitido medios
como internet y prácticas como el correo electrónico.
Volver a titulares
|