Página principal
El español en el mundo
Página principal de la revista del español en el mundo Inicio    Envíenos sus sugerencias o comentarios relacionados con el español Correo   Mapa de este sitio web Mapa  Otros sitios de interés relacionados con la difusión del español en el mundo Enlaces Foros de discusión relacionados con la enseñanza del español en el mundo Foros 
Suscríbase  a Cuadernos Cervantes
·Secciones
Principal
Editorial
E/LE
Reseñas
Agenda
Revista de Prensa
Multimedia
Buscar en
Cuadernos Cervantes:
·Sumario
Spanglish escrito en USA. Un ejemplo, la revista LATINA

Didáctica de la cultura en el aula de E/LE en Camerún


Spanglish:
Conversaciones en torno al spanglish


El concepto de locura en el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y en Hamlet

Máquina de clasificar palabras. Una propuesta didáctica

Un listado de las sílabas del español

El error en el proceso de aprendizaje
Español para árabes
multilingües y multiculturales

·Lo último...
Instituto de Verbología Hispánica
·Utilidades
Sugerencias  
Suscripciones  
Nº atrasados  
Edición impresa  
Sólo suscriptores  
Alertas  
Archivo  
  Ver próximo número
  de Cuadernos Cervantes...
·Otros sitios
elespañolenelmundo
elespañolenlared
clubdeespañol
Diccionarios Web
·Reseñas

EL SUBJUNTIVO EN ESPAÑOL


Mª Ángeles Sastre
Salamanca, Colegio de España, 1998, 403 pp.

>>Comprar este libro en CasadelLibro.com

    Todos sabemos que el subjuntivo es uno de los temas más temidos por los alumnos extranjeros y también por los mismos profesores de ELE, que se ven en muchos casos incapaces de dar una explicación razonable para la elección de uno u otro modo ante una determinada estructura. Tenemos aquí un libro que trata el estudio de todas las posibles construcciones en subjuntivo y describe su uso dentro de estructuras concretas. Sintetiza y pone en orden la extensa información que se posee sobre este modo verbal y se propone como ayuda a profesores en su tarea docente y al aprendiz de ELE que ha de enfrentarse a su estudio si quiere conseguir un manejo correcto del español. Está dividido en cuatro bloques: el primero (capítulo I) hace una descripción de las formas verbales en subjuntivo y de su correspondencia con las de indicativo; el segundo y tercero (capítulos II a VI) explican detalladamente la utilización de estas formas verbales en oraciones independientes y subordinadas; el cuarto y último bloque se dedica a ejercicios que estimulan la práctica de todo lo visto a lo largo del libro, con las soluciones correspondientes. Los tres bloques teóricos presentan ejemplos con expresiones o marcas temporales que los acompañan y los entornos discursivos en los que suelen aparecer. En algunas ocasiones apunta diferencias con el español de América.

    El capítulo I describe todas las formas verbales del subjuntivo, su valor y su correlación con los tiempos de indicativo. Hace especial hincapié en el pretérito imperfecto y comienza explicando la evolución de cantara/cantase desde el latín hasta nuestros días. Pasa después a analizar la distribución de cantara o cantase y los diferentes estudios que se han realizado sobre la alternancia de estas formas. Para una correcta explicación de estas dos formas: funcionamiento, valores y correlación con el indicativo, diferencia los casos en los que hay libre alternancia de cantara/cantase de aquellos en los que cantara no es sustituible por cantase, explicando con detalle ambos. El análisis de los tiempos de presente, pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto y futuros es más breve ya que se trata de tiempos menos complejos, tanto su evolución etimológica como su funcionamiento y sus valores. Otro apartado de este capítulo trata la diferencia entre cantara y hubiera cantado con valor de futuro y el último esquematiza las relaciones temporales más frecuentes entre indicativo y subjuntivo, lo que ayuda a una comprensión global de este aspecto.

    El capítulo II estudia el subjuntivo en oraciones independientes y las agrupa según las funciones del lenguaje que desempeñen: expresiva, representativa y conativa. El último apartado de este capítulo está dedicado a las formas lexicalizadas con subjuntivo.

    Los capítulos siguientes tratan el subjuntivo en las proposiciones subordinadas. El capítulo III abarca las subordinadas sustantivas (la autora utiliza la terminología de cláusulas complementarias) y comienza con una explicación de estas proposiciones. Hace una clasificación de estas cláusulas en dos grupos según el tipo de verbos. Enumera en el grupo 1 los verbos de actividad mental, de comunicación y de percepción física y en el 2 los verbos de voluntad, influencia, sentimiento, apreciación, juicio, valor y duda y las expresiones que indican sentimiento o juicio de valor. Una vez hecha la clasificación hace un análisis exhaustivo de las reglas que caracterizan a ambos grupos: si rigen indicativo o subjuntivo, en qué casos lo hacen y si son mayoritarios en el uso oral o escrito. Consideramos este intento de clasificación apropiado para profesores de español pero demasiado complicado y extenso para alumnos avanzados de ELE, que pueden perderse fácilmente entre tantos grupos y subgrupos. Los dos últimos apartados del capítulo se dedican a los verbos con doble posibilidad de construcción y al estudio particular de algunos casos. Los verbos con dualidad de funcionamiento cambian normalmente de significado y por lo tanto se pueden incluir en varios de los grupos antes analizados. Se hace una enumeración de estos verbos, se da su doble significación y se comenta si rigen indicativo o subjuntivo. El apartado que se encarga del estudio particular de algunos casos presenta construcciones como (No) es que (no), el hecho de que, el que, que, etc. y explica los diferentes valores según vayan seguidos de indicativo o subjuntivo.

    El capítulo IV estudia las cláusulas de relativo y su alternancia indicativo/subjuntivo. Primero, la autora da una breve explicación de las oraciones de relativo, sus tipos y los nexos que las introducen. El uso de los modos lo explica según sean las oraciones explicativas o especificativas. Se extiende más en estas últimas ya que pueden regir indicativo o subjuntivo y hace subgrupos uniendo los diferentes criterios de los lingüistas. Es importante destacar aquí los numerosos ejemplos en los que se apoya que son muchas veces imprescindibles para una comprensión correcta de la explicación. Finalmente trata los casos en los que se puede dar alternancia de modos aunque, tal y como dice la autora, resulta muy difícil establecer el empleo de uno u otro modo. Y para esto clasifica los usos según la distinción significativa, lo que resulta bastante acertado.

    Los capítulos V y VI están dedicados al estudio de las cláusulas adverbiales. El capítulo V trata las de lugar, modo, tiempo, causa, finalidad, condición y concesión y deja para el capítulo siguiente las consecutivas y comparativas. Tras un repaso general de lo que son las proposiciones subordinadas adverbiales, se presentan por separado, proponiéndose una explicación gramatical de cada tipo, de las partículas que las rigen y de la alternancia modal. Debido a la complejidad de las subordinadas temporales y a la multitud de nexos que las introducen, la exposición de éstas es muy amplia, y las partículas son clasificadas dependiendo de las relaciones temporales que establecen: de anterioridad, simultaneidad, posterioridad y algún otro rasgo de contenido. Se lleva a cabo un estudio detallado de cada una de estas partículas: sus valores, sus matices significativos y si se construyen con indicativo y/o subjuntivo. En las causales la autora hace distinción entre causa activa y causa pasiva y las organiza según estos dos matices explicando cada una de ellas. Aparece después otro apartado dedicado a la alternancia de modos. En cuanto a las finales, tras una explicación breve del valor de estas cláusulas y de su construcción con subjuntivo en infinitivo, las analiza haciendo una descripción de los elementos que las introducen. Cabe destacar un apartado dedicado a las pseudofinales donde el valor final se mezcla con otros matices llegando a veces a difuminarse. La explicación de las condicionales, debido a su complejidad, es más extensa. Apunta diferentes intentos de clasificación de estas cláusulas en grupos y opta por la división según la alternancia de modos y sus elementos introductores, lo cual facilita la comprensión y continúa la línea seguida en las otras subordinadas y a lo largo de todo el libro. Se abarca a continuación un estudio de las conjunciones, locuciones y otras partículas condicionales siguiendo siempre el mismo esquema: modos y valores. Concluye con la explicación de enunciados exclamativos (¡si yo fuera rico! o ¡si ya lo sabía yo!) y de enunciados en los que la prótasis no aparece por estar sobreentendida. Estos últimos puntos resultan interesantes para el profesor de ELE siempre que quiera ampliar la explicación de las condicionales en niveles avanzados o para los alumnos que se interesen por la naturaleza de estas oraciones. Las oraciones concesivas están explicadas como las anteriores: dependiendo de las partículas introductorias y la alternancia modal que se puede dar con cada una de ellas. Cabe hacer mención del último apartado, que trata las estructuras reduplicativas del tipo haga lo que haga (de relativo) o llueva o truene (disyuntivas); estructuras de nuevo interesantes para un alumno de nivel avanzado o para el profesor.

    El capítulo VI trata las consecutivas y las comparativas. Con las primeras se hace una división entre las consecutivas intensivas y las no intensivas. Las primeras son las consecutivas propiamente dichas ya que se establece entre ellas una relación de subordinación. Las consecutivas no intensivas tienen un valor consecutivo-ilativo, nunca de subordinación. Cabe destacar los dos últimos apartados donde se incluyen estructuras que hacen sospechar de un matiz consecutivo pero, que al no aparecer correlación sintáctica, no es posible hablar de estructuras propiamente consecutivas. El primero está titulado "secuencias truncadas" del tipo he comido tanto… y el último son las llamadas "consecutivas elípticas" como habla que da gusto oírle. Estas dos estructuras pueden resultar interesantes para profesores y alumnos avanzados. La parte de las comparativas se encarga de las estructuras oracionales según la alternancia de modos. Seguidamente se introduce en el análisis de otras estructuras comparativas: de tipo contrastivo, con estructu- ra condicional, comparativas imagi-narias, con cuantificadores relativos… Termina este bloque con las comparativas truncadas y las comparativas prototípicas.

    El último bloque corresponde a la parte práctica, donde el alumno tiene la posibilidad de aplicar y revisar los conocimientos adquiridos. Los ejercicios vienen clasificados según los contenidos de la parte teórica, es decir, según los tipos de oraciones en las que el subjuntivo puede aparecer. Se trata de ejercicios cerrados y abiertos: de relacionar, rellenar huecos, espacios en blanco, construir oraciones a partir de una situación dada... que hacen siempre referencia a la realidad del hablante, con situaciones que el alumno se encontrará a lo largo de su aprendizaje. Como ya avisa la autora en la introducción, los enunciados se presentan desgajados de su contexto, con lo que muchos matices de significación corren el riesgo de no ser percibidos. Las soluciones de los ejercicios aparecen al final del libro pero hay que tener en cuenta que para los ejercicios abiertos puede haber más de una posibilidad, aunque el libro, obviamente, sólo ofrece una.

    Esta obra puede servir de mucha ayuda para profesores de ELE, no ya tanto por las explicaciones gramaticales o sintácticas sino por el análisis que hace del contraste con el modo indicativo, así como de la interacción de otros aspectos como la semántica o la pragmática y también por los numerosos ejemplos que aparecen para cada matiz. Los ejercicios del final pueden ser de mucha utilidad en el aula. Los alumnos avanzados pueden utilizarlo como libro de consulta ante una duda sobre el uso de un modo u otro en algún caso en concreto. Sin embargo, quizá resulte demasiado arduo y complejo como libro de estudio para un alumno autodidacta. Los ejercicios, al contrario, pueden resultarle muy útiles para lograr una mayor comprensión de las explicaciones del libro y como práctica del uso del subjuntivo en general.

Pilar Casamián Sorrosal
Universidad de Alcalá de Henares

27
 
Volver arriba

[Página principal] [Reseñas] [Multimedia] [E/LE] [Editorial] [Sugerencias] [Agenda] [Revista de Prensa] [Foros]
¿Quiénes somos? - Correo Revista


©  2000-2007 Ediciones Luis Revenga
Cuadernos Cervantes